EAESU - 6ta semana - Aprender significativamente. ¿Un nuevo reto?

APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE
¿UN NUEVO RETO?

                                                    Estefany Quispe Mejía
                                                                                         estefany.quispe1@unmsm.edu.pe
INTRODUCCIÓN
 El aprendizaje es fundamental en nuestra vida, desde que nacemos hasta que morimos transcurrimos por diversas etapas, vamos teniendo vivencias personales y adquiriendo conocimientos en la interacción con el ambiente por medio de experiencias que nos generan aprendizaje. Hemos pasado por el nivel primario, secundario hasta llegar a la universidad. Pero todo lo aprendido anteriormente en cuanto a conocimientos y conceptos, ¿lo recordamos ahora? Es difícil poder dar una respuesta afirmativa. La memoria almacena muchísima información por lo que cada cierto tiempo debe desechar la información que no es relevante, es decir que no ha podido ser guardada de forma significativa.
 Probablemente la mayoría de nosotros estudiábamos los cursos con el único fin de obtener una nota aprobatoria, por lo que nos inclinábamos más por un aprendizaje mecanicista, que por uno significativo ya que requiere más esfuerzo mental. Pero, ¿qué significa tener un aprendizaje significativo? No solo es suficiente saber de memoria la información y repetirla tal cual un número incontable de veces, lo importante es interiorizar esa información y darle una nueva estructura, la misma información, pero con nuestras propias palabras, para que pueda ser correctamente almacenada en la memoria y así podamos recordarla cuando la necesitemos.
Es cierto que el aprendizaje memorístico también puede resultar útil en algunos aspectos de nuestro aprendizaje, por ejemplo, si quisiera recordar fechas exactas de un proceso histórico es evidente que necesito de una muy buena memoria. No se considera al aprendizaje memorístico malo, podemos hacer uso de el cuando lo necesitemos, pero es preferible que la mayor parte de nuestro proceso de aprendizaje sea significativo.
No solo el docente es el encargado de la clase, los alumnos también deben ser partícipes de esta, dando sus opiniones, dialogando con sus compañeros sobre el tema, etc. Profesor y alumno deben de trabajar de la mano con un único objetivo en común: aprender significativamente.
Este ensayo tiene por objetivo dar algunas pautas y recomendaciones para lograr un aprendizaje significativo, actualmente existen diferentes estrategias que permiten que el estudiante pueda aprovechar al máximo su proceso de aprendizaje y tener una participación activa durante la clase.


DESARROLLO
El aprendizaje es un proceso en el que se desarrollan las estructuras cognitivas. Se relaciona con “comprender el significado”, por ello podemos reconocer si hemos aprendido algo o no si es que no existen dudas sobre el aprendizaje. La persona cambia su punto de vista cuando adquiere un nuevo conocimiento, pasa de no saber a saber por lo que el aprendizaje consiste en un cambio de estructuras cognitivas(1).
Un aprendizaje significativo es aquel en el que los nuevos conocimientos adquieren significados para el estudiante dado que enriquecen a los conocimientos previos, volviéndolos más estables. El estudiante no es un receptor pasivo ya que debe usar los significados que ha internalizado para poder entender los nuevos significados, lo que implica una reorganización de su conocimiento. Por lo tanto el estudiantes es quien produce su conocimiento (2)
Existen dos condiciones para que se de un aprendizaje significativo: material potencialmente significativo y aprendiz con disposición de aprender.
La primera condición implica que el material de aprendizaje tenga un significado lógico, es decir que pueda ser relacionado con una estructura cognitiva apropiada y relevante. Es importante resaltar que el material es potencialmente significativo porque su significado no depende de su constitución si no de las personas que son quienes le atribuyen el significado. La segunda condición necesita de un alumno que tenga conocimientos previos con los que pueda relacionar ese material, lo que significa que tenga predisposición para aprender. Lo que no significa necesariamente que le guste la materia o que tenga exactamente motivación, sino que tenga alguna razón que genere esa predisposición así sea simplemente por aprobar un examen(3).
Por lo tanto, para poder conseguir lo antes mencionado, ¿cómo debo aprender de manera significativa?
Todas las estrategias deben estar centradas en el aprendizaje experiencial, el cual permite construir conocimientos en contextos reales, desarrollar capacidades reflexivas y críticas, así como alcanzar un pensamiento de alto nivel.
El alumno aprende de manera significativa cuando soluciona problemas auténticos en el que se requiere que analice la situación y plantee múltiples soluciones viables, lo que le permite practicar en escenarios reales. Su aprendizaje puede ser mediado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) que con diferentes aplicativos que hay en la red permiten  complementar el aprendizaje(4).
Hacer mapas conceptuales también permite desarrollar un aprendizaje significativo porque permite al alumno reflexionar sobre su propio conocimiento(5). Al igual, los organizadores visuales son útiles cuando se quiere organizar o resumir, además estos mejoran los procesos de comprensión y aprendizaje.
Enseñarles a otros lo que sabemos implica reestructurar bien nuestra información para poder explicársela a otra persona, lo que también colabora con un aprendizaje significativo.
El trabajo en equipo de manera cooperativa permite interiorizar información de manera significativa (4), porque escuchamos los puntos de vista de otras personas y podemos incorporar información diferente en nuestro aprendizaje.

CONCLUSIÓN
De todo lo detallado anteriormente podemos concluir que, para el logro de un aprendizaje significativo, se requiere de la participación fundamental del alumno y de su predisposición para relacionar sus conocimientos previos con los nuevos.
Además, se concluye que el alumno aprende en situaciones reales lo que en futuro los hará partícipes de las decisiones más importantes de su sociedad.
Por último, el alumno aprende significativamente desde el uso de técnicas tan sencillas como hacer un mapa conceptual y que cuando comparte opiniones con otros a través de un trabajo grupal puede aprovechar las diferentes posturas y formas de pensar para enriquecer sus propios conocimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.        Andrés D, Palma C, Astrid C, Agudelo C. Aprendizaje significativo: opción pedagógica constructivista en educación básica colombiana. Revista gestión, competitividad e innovación[Internet] 2017;294–304[citado el 2018 May 19] Disponible en: https://pca.edu.co/investigacion/revistas/index.php/gci/article/view/115/115
2.        Moreira MA. Aprendizaje significativo crítico. Indivisa Bol. Estud. Invest.  l[Internet]2005;6:37-67[citado el 2018 May 19]Disponible en: http://www.redalyc.org/html/771/77100606/
3.        Moreira MA. ¿Al Final, Qué Es Aprendizaje Significativo? Rev Qurriculum [Internet]2012;25:29–56 [citado el 2018 May 19] Disponible en: http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/96956/000900432.pdf?sequence=1
4.        Díaz Barriga Arceo F. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Rev electrónica Investig Educ [Internet] 2003;5(2):1-13 [citado el 2018 May 19]Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412003000200011&script=sci_arttext
5.        Fernández-Márquez E, Vázquez-Cano E, López-Meneses E. Los mapas conceptuales multimedia en la educación universitaria: recursos para el aprendizaje significativo. Campus Virtuales [Internet] 2016 Mar 28; 5(1):10-8 [citado el 2018 May 19] Disponible en: http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/100/99

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CN II - 2da semana - 28 de agosto

CN I - 1er semana - 12 de abril

Bibliografía de CN I - Descarga