Higiene mental fuente de los mejores resultados
Higiene mental fuente de los mejores resultados
Por: Wendy Jennyfer Gómez Ore
wendy.gomez1@unmsm.edu.pe
Resumen:
Durante mucho tiempo las grandes empresas han buscado como optimizar su producción, para ello a lo largo del tiempo se han dado una gran variedad de cambios que muchas veces su principal solución ha sido la tecnología y la modernización. En este ensayo veremos como la higiene mental será la fuente de los mejores resultados pero no solo en la producción de una empresa sino también en el estudio, desarrollo personal y social, para ello tocaremos temas como ¿Qué es la higiene mental? ¿Por qué es importante? ¿Cuándo hay higiene mental? ¿Qué efectos puede traer su ausencia? Y posibles soluciones ante su ausencia. De esa manera veremos como la higiene mental sería la solución a muchos de nuestros problemas.
Palabras clave: higiene mental, inteligencia emocional, transtornos mentales, síndrome de burnout
Abstrac:
For a long time, large companies have sought to optimize their production, for this reason over time there have been a great variety of changes that many times their main solution has been technology and modernization. In this essay we will see how mental health will be the source of the best results but not only in the production of a company but also in the study, personal and social development, for this we will touch on topics such as What is mental health? Because it is important? When is there mental health? What effects can his absence bring? And some examples of mental health and possible solutions to his absence. In that way we will see how mental health would be the solution to many of our problems.
Keywords: mental hygiene, emotional intelligence, mental disorders, burnout syndrome
Introducción:
Como todos sabemos estamos en una época en la que la tecnología es nuestra principal herramienta al solucionar nuestros problemas(1); sin embargo, esto ha acarreado muchos problemas de salud mental en la población, como por ejemplo adicciones, deshumanización, depresión, angustia, ansiedad, etc.
Algunas de estas podríamos decir que no tienen relación; sin embargo, esta es indirecta ya que el implemento de la tecnología puede ocasionarlo sin darnos cuenta, pero si la utilizamos de una manera eficiente puede dar buenos resultados como por ejemplo el implemento de máquinas con un sistema de “vigilancia emocional” en empresas chinas(2), lo que nos lleva al tema que vamos a tratar aquí, nos preguntaremos porque están implementando este sistema, pues esta potencia ha decidido que es muy importante vigilar el estado emocional de sus trabajadores pues según sus investigaciones hay una relación entre este y su desempeño laboral (2) ,pues en efecto el estado emocional va a generar un mejor desempeño laboral y este podrá ocasionar en la persona, en el mejor de los casos, un bienestar psicológico y la reducción del burnout(3).
Pero ¿qué es burnout? Pues este mejor conocido como “el síndrome de Burnout (SB) o también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga en el trabajo fue declarado”(4).Este podría ocasionar un desempeño laboral defectuoso pues se caracteriza por el desgano de la persona que lo padece así como también una muestra de apatía, actitud negativa y carácter cínico, entre otros(5).
Esto es uno de los factores que han tomado en cuenta las empresas chinas , además pudieron notar que las personas que presentaban depresión, estrés , ansiedad realizan un trabajo defectuoso o incluso no logan realizarlo(6), lo que naturalmente hubieran realizado las empresas serian cambiarlos pero ellos decidieron buscarle solución a su problema haciendo uso de este nuevo sistema el cual les ha dado buenos resultados.
En el aspecto social, muchas veces hemos visto como una actitud mental positiva se vuelve el factor primordial para tener buena salud, como cuando padecemos de migraña, esta muchas veces es ocasionada por cuadros crónicos de estrés. También podemos ver sus efectos a nivel educativo por ejemplo un alumno que presenta cuadros de depresión presenta mayor dificultad para adquirir nuevos conocimientos.
Desarrollo:
La higiene mental es un conjunto de aspectos que van a proporcionar un equilibrio, tanto interno como externo de la persona por lo que la vuelve esencial en nuestra vida para tener un buen desarrollo; ya que, va a ser un factor importante al interrelacionarnos dentro de ella encontramos a la inteligencia emocional la cual se entiende como la capacidad de sentir y poder entender lo que otros sienten, de manera que se proporcione un espacio adecuado para llevar acabo cualquier trabajo conjunto que se realice.
Se puede decir que contamos con una higiene mental cuando sentimos de alguna manera un equilibrio interno que proporcione óptimas condiciones para un trabajo en grupo. Al tener problemas en nuestra higiene mental, como por ejemplo padecer cuadros de depresión, ansiedad, estrés, entre otros puede ocasionar desde un mal resultado tanto a nivel académico, como notas no satisfactorias hasta llegar a la somatización que traería consigo enfermedades causadas por estos problemas. Ante estas circunstancias lo que podríamos hacer es contar con momentos de recreación como lo que hacen las empresas chinas al implementar la vigilancia emocional, ellos al tener la señal de estos problemas emocionales deciden darles un día libre o proporcionarles trabajos que no incrementen esta situación(7).En el caso de Perú podemos ver que en el año 2014 ha tenido presentaba un bajo grado de salud mental podríamos decir que este sea un favor que intervenga en nuestra realidad como país en vías de desarrollo(figura 1)
Conclusión:
Por lo que ante todo lo ya antes presentado podemos ver que el estado mental en un factor muy importante si queremos optimizar los resultados en lo que hagamos.
Bibliografías:
1. Araujo MC, Leal Guerra M. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS. CICAG. 5 de octubre de 2010;4(2):132-47.
2. China monitoriza las cabezas de los trabajadores para conocer su estado de ánimo [Internet]. [citado 16 de mayo de 2018]. Disponible en: https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/china-monitoriza-las-cabezas-de-los-trabajadores-para-conocer-su-estado-de-animo-195514503.html
3. Gómez-Perdomo GE, Meneses-Higuita AC, Palacio-Montes MC. La satisfacción laboral y el capital psicológico: factores que influyen en el síndrome de burnout. Ansiedad Estrés. 201712;23(2/3):71-5.
4. Saborío Morales L, Murillo H, Fernando L. Síndrome de Burnout. Med Leg Costa Rica. marzo de 2015;32(1):119-24.
5. Fernández Sánchez JC, Pérez-Mármol JM, Peralta Ramírez MI, Fernández Sánchez JC, Pérez-Mármol JM, Peralta Ramírez MI. Influencia de factores sociodemográficos, laborales y de estilo de vida sobre los niveles de burnout en personal sanitario de cuidados paliativos. An Sist Sanit Navar. diciembre de 2017;40(3):421-31.
6. China monitoriza las cabezas de los trabajadores para conocer su estado de ánimo2 [Internet]. [citado 16 de mayo de 2018]. Disponible en: https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/china-monitoriza-las-cabezas-de-los-trabajadores-para-conocer-su-estado-de-animo-195514503.html
7. China monitoriza las cabezas de los trabajadores para conocer su estado de ánimo (solucion) [Internet]. [citado 16 de mayo de 2018]. Disponible en: https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/china-monitoriza-las-cabezas-de-los-trabajadores-para-conocer-su-estado-de-animo-195514503.html
Comentarios
Publicar un comentario